
© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados - Soñar Con
Índice de contenidos
Las horas de sueños necesarias para descansar lo suficiente van a depender de cada persona y su ritmo de vida, pero normalmente este tiempo va de 7 a 8 horas diarias. Hay quienes se llevan un poco más de 8 horas y otros que con 4 horas se sienten bastante descansados.
Sin embargo, existen personas cuyo patrón de sueño es inconstante y hasta pueden pasar un día completo sin dormir. Esta falta de sueño puede convertirse en un problema a largo plazo y si quieres conocer estas consecuencias te las explicaremos en lo que va de artículo.
La falta de sueño puede entenderse también como insomnio. Este trastorno se presenta cuando la persona tiene dificultad para conciliar el sueño y cuando lo logra puede ser de un periodo de tiempo bastante corto.
La persona puede tener deseos de dormir pero la respuesta de somnolencia no aparece en su organismo y por ende se hace casi imposible el dormirse. El insomnio puede ser agudo, cuando sucede de forma espontanea y dura algunos días o semanas; o puede ser crónico, cuando las semanas se extienden a meses o más.
La falta de sueño no solo afecta al momento de conciliarlo, sino también cuando la persona ya se encuentra dormida, quien sin razón alguna solo se despierta a nada y por nada, dejando de lado el descanso.
El dormir bien y tener una adecuada rutina de sueño es algo muy importante para el organismo. La falta de sueño puede afectar no solo a nivel mental sino también físico y fisiológico.
Entre los efectos de la falta de sueño se pueden encontrar:
Muchas personas pueden argumentar que la falta de sueño no les afecta de manera drástica en sus vidas y que es una situación que pueden manejar. Esto es puede ser verdadero de forma parcial.
La falta de sueño en el organismo puede traer consecuencias marcadas en el rendimiento de una persona, no es lo mismo permitirle al organismo descansar y procesar la información del día durante el sueño que presentarse ante las responsabilidades sin haber procesado adecuadamente la información del día anterior.
Por otro lado se encuentra el hecho de que el organismo se vuelve débil en cuanto a sistema inmunológico se trata y esto hace que la persona esté más propensa a padecer alguna enfermedad a largo plazo.
El sueño profundo se encuentra ubicado dentro de la fase NO REM del sueño. La fase NO REM comprende 4 sub fases y la última de estas es la que corresponde al sueño profundo. Durante este tiempo el organismo disminuye la frecuencia cardiaca, aumenta la relajación muscular y el cuerpo se encuentra en el mejor estado de tranquilidad.
Es en el sueño profundo cuando el organismo realiza la síntesis de proteínas necesaria para administrar la información recibida durante el día y crear la memoria a corto y largo plazo. También se nota una mejor función de la glándula pituitaria la cual ayuda al proceso de regeneración y crecimiento del cuerpo.
El hecho de que una persona presente una falta de sueño profundo interviene en todo los procesos antes mencionados y trae consigo una consecuente cascada de consecuencias.
Cuando se tiene una falta de sueño muy prolongada es normal que se presenten dolores de cabeza o síndromes migrañosos. Esto es debido a la alta cantidad de estrés y de información que el cerebro no logra analizar y guardar o desechar.
El sistema nervioso es uno de los sistemas que mayormente se ve afectado por las personas que no duermen bien o tienen falta de sueño constante. El sistema nervioso funciona por medio de sinapsis neuronales las cuales deben interactuar entre sí para expresar un movimiento o respuesta.
Cuando se producen largos periodos de tiempo sin dormir, el cerebro pierde un poco su coordinación y por ende la respuesta nerviosa no es ni la apropiada ni la que se espera.
Frente a un deseo de dormir y que el organismo no responda a ese pedir se puede desencadenar trastornos que en su mayoría pueden ser psicológicos.
Uno de los trastornos que con más frecuencia se suele presentar es la ansiedad y esta genera a su vez palpitaciones cardiacas las cuales pueden mantener incomoda a la persona.
La falta de sueño genera muchos malestares nerviosos y también fisiológicos. La falta de coordinación es uno de los más notables y junto con él se presentan los mareos, los cuales comienzan a menguar en el momento en el que se decida brindarle al organismo un descanso adecuado
La falta de sueño puede tener varias causas entre las cuales se encuentran:
© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados - Soñar Con
¿Te ha pasado este sueño?, deja tu comentario